Triángulo de Pascal y su relación con el binomio de Newton.


Es una disposición de números con forma de triángulo,
construida de tal manera que cada elemento es la suma de los dos inmediatamente
superiores a él, y donde inicialmente se coloca el número 1 en los lados exteriores.
Al Triángulo de Pascal también se le conoce como el Triángulo de Tartaglia.

Los elementos de las dos primeras filas también son unos:
Resultado de imagen para triangulo de pascal 9 filas

No es, estrictamente, una figura geométrica con 3 ángulos y 3 lados: es una
tabla numérica infinita de forma triangular, que posibilita que permite resolver toda
una gama de problemas de cálculo; además, es una figura elegante y curiosa a la
vez, llena de características, particularidades y regularidades, algunas de las cuales
vamos a ir viendo. Para entendernos mejor, unas consideraciones previas:

 El vértice superior comienza con un 1.

 En los lados del triángulo también se escriben unos.

 Diagonales → son las líneas paralelas a los lados del triángulo.

 Filas → son las líneas horizontales del triángulo.

 Las filas del triángulo se numeran empezando por la 0, no la 1.

 Todas las filas son simétricas respecto a la bisectriz del triángulo.

 Cada fila tiene tantos números más 1, como indica el número de la fila:
.

1 Blaise Pascal, matemático y filósofo francés del siglo XVII, popularizó el
Triángulo.

2 Niccolo Fontana, gran matemático italiano del siglo XVI. Tartaglia significa
“tartamudo”, en italiano, que lo era, debido a un accidente infantil



Vínculo entre el triángulo de Pascal y el binomio de Newton
La fórmula que da el desarrollo de (a+b)^n según las potencias crecientes de a (y decrecientes de b) se llama binomio de Newton. En esta expresión, lo único que se desconoce son los coeficientes de los monomios a^k b^{n-k}.

Teorema
Los coeficientes de la forma desarrollada de (a + b)n son dados 

por la línea número n+1 del triángulo de Pascal (la que empieza por 1 y n)


Comentarios

  1. Hola Fer! Tu post es bueno en cierto sentido, la explicación del Triángulo de Pascal es completa, pero opino que falto el uso de más imágenes , la explicación de la relación es muy breve.
    Sugiero cambies el color de la fuente al igual que el del subrayado, es muy colorido y causa distracción. Fuera de eso, bien hecho ! Sigue adelante. c:

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias michels tomare en cuenta los detalles.

    ResponderEliminar
  3. Fercho la información está completa y se entiende, los colores que agregaste son llamativos incitan al lector a seguir leyendo. Aunque si faltaron imágenes para hacerlo atractivo. Pero sinceramente me gusto tu post :) Sigue así!

    ResponderEliminar
  4. gracias saile ya se que me faltaron imágenes.

    ResponderEliminar
  5. Hola!!!La información del post es completa pero creo que debes utilizar colores mas claros (que no sea negro) para poder darle un resalte a tu información.
    Sigue así y te veré en tu próximo post.

    ResponderEliminar
  6. Me gustan los colores que usaste para hacer más llamativa tu entrada, en general la información está bien, sigue así😊

    ResponderEliminar
  7. Muy Buena entrada hiciste una presentación muy llamativa y la información es clara Gracias !

    ResponderEliminar
  8. Ls informacion mas que excelente sin embargo el uso de tantos colores hace que sea un factor que distraiga al lector y el no utilizar imagenes hace que se vea un poco tedioso

    ResponderEliminar
  9. Los colores distrae mucho al lector te recomiendo que lo cambies

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Teorema Fundamental de la Aritmética

Operaciones con polinomios