Entradas

Método de Gauss

Imagen
Instituto patria nueva Método de Gauss  "MatematicasIII" Marco Antonio Morales Contreras Fernando Daniel Díaz Jiménez 3 Semestre de Bachillerato 29/08/17 Un procedimiento muy útil para hallar el área de cualquier polígono irregular es a través del determinante de Gauss. Supone dibujar la figura sobre un plano cartesiano, fijando las coordenadas de cada uno de los vértices del polígono. Dibujo de la elección y enumeración de los puntos del pentágono irregular para el determinante de Gauss. Se elige al azar cualquiera de ellos y se colocan los pares en la siguiente fórmula. Se ha de recorrer el polígono en el sentido contrario al de las agujas del reloj, teniendo en cuenta que el primer par de coordenadas corresponden al vértice elegido y, después de recorrer en sentido antihorario todos los vértices, el último par debe volver a ser el par inicial. Sean los vértices del polígono: (x1,y1), (x2,y2),…, (xN,yN). La fórmula és la sig...

clasificación de los triángulos por lados y ángulos

Triángulo de Pascal y su relación con el binomio de Newton.

Imagen
Es una disposición de números con forma de triángulo, construida de tal manera que cada elemento es la suma de los dos inmediatamente superiores a él, y donde inicialmente se coloca el número 1 en los lados exteriores. Al Triángulo de Pascal también se le conoce como el Triángulo de Tartaglia. Los elementos de las dos primeras filas también son unos: No es, estrictamente, una figura geométrica con 3 ángulos y 3 lados: es una tabla numérica infinita de forma triangular, que posibilita que permite resolver toda una gama de problemas de cálculo; además, es una figura elegante y curiosa a la vez, llena de características, particularidades y regularidades, algunas de las cuales vamos a ir viendo. Para entendernos mejor, unas consideraciones previas:  El vértice superior comienza con un 1.  En los lados del triángulo también se escriben unos.  Diagonales → son las líneas paralelas a los lados del triángulo.  Filas → son las líneas horizontales del triángulo.  Las ...

Operaciones con polinomios

Imagen
TÉRMINO O MONOMIO  Expresión algebraica que consta de un solo término o en que los términos que la forman están relacionados por un producto. "2x 4  " POLINOMIO: Expresión algebraica que consta de 5 o mas términos y está conformada por: constantes, variables y exponentes, estos, se encuentran combinados usando sumas, restas y multiplicaciones. SUMA Es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresiones en una sola expresión.  Ejemplo: suma     (2x2 + 6y + 3xy)  ,   (3x2 - 5xy - x)   y   (6xy + 5) Ponlos alineados en columnas y suma: 2x 2  + 6y + 3xy 3x 2       - 5xy - x            6xy     + 5 5x 2  + 6y + 4xy - x + 5 Nota:Usar columnas te ayuda a poner juntos los términos similares en las sumas complicadas. RESTA Es una operación que tiene por objeto reducir expres...

Teorema Fundamental de la Aritmética

Imagen
Se  dice que un entero p > 1 es un numero primo, solo si sus únicos divisores  positivos son 1 y p. Si un numero entero >1 que no es primo se le denomina como "compuesto". Todo numero compuesto se puede descomponer de una manera única, respetando el orden, en un producto de factores primos . Descomposición en factores primos. Descomposición única.